Sábado 02 de Agosto del 2025, 12:55
Visita al laboratorio QUANTALAB del Instituto de Agricultura Sostenible, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Córdoba, España.
Entidades participantes: IICA, COSAVE, CONAE, INTA y SENASA.

22 de marzo de 2024
En el marco de la 112° reunión del Comité Directivo, Uruguay asumió la presidencia del Comité para el bienio 2024-2026.
El traspaso de la presidencia se llevó a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, durante una ceremonia que se realizó hoy en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

9 de marzo de 2024
El 9 de marzo de 1989 se firma el Convenio Constitutivo que da origen al Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur - COSAVE

En esta Segunda edición se compartieron experiencias de trabajo de los técnicos y técnicas de las ONPF con otros colegas, la academia y el sector privado.

El Comité Directivo aprobó, el Plan Piloto Regional para la Certificación Fitosanitaria de Semilla de Zea mays con uso previsto propagación y propósito experimentación bajo un enfoque de sistemas.

El HLB o Huanglongbing es la enfermedad más destructiva de los cítricos a nivel mundial y al momento no tiene cura, por lo que trabajar en la prevención resulta ser uno de los aspectos más importantes.

Desde el 18 de agosto, el ERPF 3.10.2. está abierto a comentarios y sugerencias hasta el 15 de septiembre.

Buenos Aires – 21 de abril. Finalizó ayer el 2do. Taller Regional sobre e-Phyto, que se llevó a cabo en Buenos Aires del 18 al 20 de abril en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería Argentina y en el histórico Palacio San Martín.

Del 18 al 20 de abril se llevará a cabo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 2do. Taller Regional sobre e-Phyto.

El COSAVE trabaja en la puesta en marcha de un Plan Piloto para la certificación fitosanitaria regional de semillas de maíz con destino propagación y cuyo propósito es la experimentación, en el marco de la implementación de la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF). En este caso puntual, relacionada a la NIMF38, sobre movimiento internacional de semillas.
El 1 de abril de 2022, se realizó el traspaso de la Presidencia del COSAVE de Perú a Argentina

El COSAVE a través del Grupo Técnico en Sanidad Forestal organiza el webinar “Riesgos fitosanitarios asociados a la Polilla gitana asiática (PGA), Lymantria dispar asiatica y Lymantria dispar japonica" con el objetivo de difundir entre inspectores/as de las ONPFs del COSAVE y otros profesionales y técnicos del ámbito fitosanitario de la Región, aspectos de riesgos fitosanitarios asociados a la “polilla gitana asiática (PGA)” Lymantria dispar asiatica y Lymantria dispar japonica.

Las Naciones Unidas han declarado el 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV). Este año es una oportunidad única e irrepetible para sensibilizar a escala internacional sobre cómo la protección de la sanidad vegetal puede ayudar a acabar con el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y estimular el desarrollo económico.

En ocasión de la 95° Reunión del Comité Directivo realizada en la ciudad de Santiago - Chile, el día viernes 6 de diciembre del año en curso se realizó la conmemoración de los 30 años del COSAVE. En dicha ocasión, el SAG como OPNF anfitriona, propuso un calendario de actividades consistente en: Presentación del Programa "Red de Pronóstico Fitosanitario", Visita técnica a huerto y empacadora de cerezas en la Región de O'Hiqqins (San Francisco de Mostazal) y un almuerzo de camaradería con la participación del Subsecretario de Agricultura de Chile, Director Nacional del SAG, Representantes de la Asociación de Exportadores de Chile - ASOEX e invitados especiales.