- Inicio
- Acerca de COSAVE
- Documentos oficiales
- Información técnica
- Lista de las principales plagas cuarentenarias para la región del COSAVE
- Estandares Regionales en Protección Fitosanitaria
- Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias
- Requisitos Fitosanitarios y Declaraciones Adicionales extraregión para plagas cuarentenarias
- Requisitos fitosanitarios extraregión para productos vegetales
- Sanidad Forestal
- Control Biológico
- Planes Regionales
- HLB
- Guía de Campo para reconocimiento del HLB
- Fichas Técnicas
- Comunicación de los Resultados de las Actividades de Vigilancia para HLB
- Lista de laboratorios por país
- Normativa Vigente
- Lista de Referentes de Investigación
- Coordinador y responsables de las ONPF ante el Plan Regional COSAVE
- Materiales de Difusión Nacionales
- Langosta
- Lobesia Botrana
- HLB
- Informe Regional de Trogoderma Granarium
- Langosta
- PPCF-Maíz
- Vigilancia Plagas
- Calendario
- Contáctenos
Proyecto Piloto IICA - COSAVE: “Detección Temprana de Sintomatología del Estrés en Huertos de Cítricos”
En el marco del Convenio de Cooperación Técnica IICA – COSAVE se definió la promoción de la innovación y de la adopción de tecnología, como una de las iniciativas a incluir en el Plan Operativo Anual (2025) para la Cooperación Técnica, con el objetivo de fortalecer los sistemas fitosanitarios y los procesos y capacidad para toma de decisiones relacionados con la vigilancia fitosanitaria y la evaluación de riesgos.
Esto permitirá identificar y promover la adopción de iniciativas innovadoras y herramientas tecnológicas orientadas a hacer más eficientes los procesos considerados por los mandatos de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF), así como también a mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos.
Uno de los productos esperados es la generación de un Modelo de Detección de HLB para el Muestreo Dirigido en Cítricos, mediante el uso de Imágenes satelitales de alta resolución en Zona Litoral Argentina-Uruguay.
Este Proyecto piloto consta de dos etapas:
- Pasantía de 4 expertos en teledetección en laboratorio QUANTALAB del Instituto de Agricultura Sostenible, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Córdoba, España.
- Levantamiento de imágenes Hiperespectrales tomadas con un dron en la zona Litoral de Argentina y Uruguay.
El objetivo de la visita es la transferencia tecnológica en detección temprana de estrés biótico y abiótico mediante herramientas de teledetección de alta precisión, específicamente cámaras hiperespectrales (HYS) y térmicas (TIR).
La visita se realizó entre el 30 de junio y el 4 de Julio del 2025. Participaron como expositores expertos en teledetección, operaciones y operaciones aéreas del laboratorio QUANTALAB.
El objetivo general de la visita fue la capacitación de cuatro expertos regionales en teledetección y apoyo técnico en la ejecución, seguimiento y análisis de la campaña hiperespectral en Corrientes y Entre Ríos (Argentina); Artigas, Salto y Paysandú (Uruguay).
Participaron como expertos regionales en teledetección dos expertos de Chile de la Universidad de Santo Tomás y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y dos de Argentina de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
* Visita a aeródromo de Aeronáutica Delgado Aeronave Cessna.
Los principales temas tratados durante la visita incluyeron la presentación del equipamiento, la generación de un programa de vuelo de dron, la descripción del trabajo con TIR, vuelo de Dron HYS & TIR.
* Instalación de cámaras en los registros de la aeronave Cessna.
* Preparación vuelo de dron en huerto de almendros.
* Vuelo de dron hiperespectral con cámara Térmica e Hiperespectral.
Los temas tratados incluyeron también la obtención de datos del laboratorio de óptica, vuelos de plataforma dron HYS & TIR, Irradiancia, Radiancia y Reflectancia, Correcciones atmosféricas, Cálculo de la radiancia, Cálculo del albedo, Orto rectificación de Imágenes HYS, Procesamiento de Imágenes HYS, ENVI, Mosaicado, aplicaciones para detección temprana para Xylella fastidiosa con HYS y TIR e imagenes satelitales.