Sábado 10 de Junio del 2023, 01:51
Buenos Aires – 21 de abril. Finalizó ayer el 2do. Taller Regional sobre e-Phyto, que se llevó a cabo en Buenos Aires del 18 al 20 de abril en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería Argentina y en el histórico Palacio San Martín.

Del 18 al 20 de abril se llevará a cabo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 2do. Taller Regional sobre e-Phyto.

El COSAVE trabaja en la puesta en marcha de un Plan Piloto para la certificación fitosanitaria regional de semillas de maíz con destino propagación y cuyo propósito es la experimentación, en el marco de la implementación de la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF). En este caso puntual, relacionada a la NIMF38, sobre movimiento internacional de semillas.
El 1 de abril de 2022, se realizó el traspaso de la Presidencia del COSAVE de Perú a Argentina

El COSAVE a través del Grupo Técnico en Sanidad Forestal organiza el webinar “Riesgos fitosanitarios asociados a la Polilla gitana asiática (PGA), Lymantria dispar asiatica y Lymantria dispar japonica" con el objetivo de difundir entre inspectores/as de las ONPFs del COSAVE y otros profesionales y técnicos del ámbito fitosanitario de la Región, aspectos de riesgos fitosanitarios asociados a la “polilla gitana asiática (PGA)” Lymantria dispar asiatica y Lymantria dispar japonica.

Las Naciones Unidas han declarado el 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV). Este año es una oportunidad única e irrepetible para sensibilizar a escala internacional sobre cómo la protección de la sanidad vegetal puede ayudar a acabar con el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y estimular el desarrollo económico.

En ocasión de la 95° Reunión del Comité Directivo realizada en la ciudad de Santiago - Chile, el día viernes 6 de diciembre del año en curso se realizó la conmemoración de los 30 años del COSAVE. En dicha ocasión, el SAG como OPNF anfitriona, propuso un calendario de actividades consistente en: Presentación del Programa "Red de Pronóstico Fitosanitario", Visita técnica a huerto y empacadora de cerezas en la Región de O'Hiqqins (San Francisco de Mostazal) y un almuerzo de camaradería con la participación del Subsecretario de Agricultura de Chile, Director Nacional del SAG, Representantes de la Asociación de Exportadores de Chile - ASOEX e invitados especiales.
Entre los días 3 al 6 de diciembre del año en curso en la ciudad de Santiago - Chile se realizó la 95° Reunión del Comité Directivo. Participaron de la misma, Directores de las ONPF de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, así como la especialista de SAIA del IICA.
Entre los temas relevantes se trataron: Informe financiero 2019, Informe de la Presidencia y SC bienio 2019/20, Plan de trabajo 2020 y traspaso de presidencia a Perú, entre otros.
En la ciudad de Santa Cruz – Bolivia los días 15 al 18 de octubre del año en curso se llevó a cabo la Reunión del Grupo de Trabajo en HLB. Durante la misma, los delegados de los países integrantes del COSAVE intercambiaron datos técnicos para la realización de trabajos conjuntos como ser: Modelamiento de HLB y Diaphorina citri para la región del COSAVE, Recopilación y cargado de la Matriz Marco Lógico HLB, para la evaluación del impacto socioeconómico de las medidas fitosanitarias respecto del HLB, entre otros temas de interés regional.

Los días 24 y 25 de setiembre del año en curso se realizó un encuentro técnico científico sobre Drosophila suzukii, organizado por COSAVE- IICA, en la ciudad de Mendoza – Argentina. Participaron del mismo, técnicos de las ONPF de la región del COSAVE, representantes del sector de la investigación, expertos de las Universidades de Oregon y de Michigan de Estados Unidos, así como asociaciones y gremios de la producción.

En la ciudad de Montevideo – Uruguay entre los días 9 al 11 de octubre del año en curso se desarrolló la Reunión del Grupo Técnico Control Biológico. En la misma los delegados de las 7 ONPF de la Región del COSAVE trataron temas como: el estado de situación de la “Guía para el Análisis de Riesgo para la importación de microorganismos como agentes de control biológico”, Criterios para evaluar pruebas de especificidad para organismo de control biológico (Parasitoides y depredadores) además de la actualización de la lista de Agentes de Control Biológico regional. Igualmente, los dos primeros días se destinaron a un taller sobre Análisis de Riesgo para la Importación de Artrópodos como agentes de Control Biológico.

En la ciudad de Montevideo – Uruguay, el día 11 de octubre del año en curso y en ocasión de la Reunión del GT Control Biológico, se llevó a cabo el acto de conmemoración de los 30 años de creación del COSAVE. El mismo incluyó un acto de reconocimiento a figuras del ámbito fitosanitario regional, quienes con sus conocimientos y experiencias han realizado diferentes aportes de suma relevancia a este ámbito para que hasta hoy, el COSAVE siga siendo referente de excelencia entre las Organizaciones Regionales de Protección Fitosanitaria.

El día 27 de septiembre y en la ciudad de Santa Cruz- Bolivia se realizó el festejo en conmemoración de los 30 años de creación del COSAVE. En este sentido, el SENASAG, ONPF del país anfitrión a cargo del Ing. Luis Sánchez Shimura y su equipo técnico, organizaron para los delegados del GT Cuarentena Vegetal, una visita de campo a la empresa Totaí Citrus, donde los participantes pudieron interiorizarse de los procesos y actividades desarrolladas en el lugar.
Entre los días 23 al 26 de septiembre del año en curso, en la ciudad de Santa Cruz- Bolivia se realizó la Reunión presencial del Grupo Técnico en Cuarentena Vegetal en la que participaron delegados de los 7 países miembros de la Región. En la citada Reunión el grupo abordó temas de importancia regional como la Actualización de la lista de plagas cuarentenarias de la región, conforme a los criterios que establece el ERPF 3.16, Finalización de los ARP Grapevine red blotch virus y Candidatus Liberibacter solanacearum, entre otros. Igualmente y en ocasión de esta Reunión, se realizó el festejo de conmemoración de los 30 años del COSAVE a cargo de a ONPF de Bolivia.
